miércoles, 16 de diciembre de 2015

BIOGAITA 16/12/2015 / JOSE CHIQUINQUIRA RODRIGUEZ "CHINCO"


JOSE CHIQUINQUIRA RODRIGUEZ (CHINCO)
(Compositor Zuliano)

Nace en Bobures  (Municipio Sucre del estado Zulia), el 3 de junio de 1915, a la edad de 30 años conoce a Brusnilda Montiel, quien se convierte más adelante en su gran amor y compañera hasta el día de su muerte.



"Chinco" fue el compositor del poema, El Regionalista, que fue declamado por el locutor y compositor Pedro Colina; también es el compositor de Afición Gaitera, interpretada por Bernardo Bracho con el Barrio Obrero de Cabimas, la cual fue premiada en el Festival Pampero en 1963 en el Canal 13 del Zulia. Compuso también: Gaita a Cabimas, La Primitiva, Gaita al Periodista, Maracaibo Cuatricentenaria, El Reventón, Bobures, la famosa danza Así es Maracaibo y muchas otras más.

Según su hijo (José Rodríguez Jr.), fueron más de 25 décimas, más de 20 gaitas y ocho poemas. Chinco no aprendió a tocar ningún instrumento y apenas sabía leer y escribir. Le descendía la inspiración y comenzaba a darle golpecitos a la mesa, a un balde, a la capota de un carro o a una puerta…así iba ingeniando la música que acompañaba sus creaciones.



Hasta en los últimos minutos de su vida, acaecida el 13 de mayo de 1975, afligido y consumido por el cáncer, penosa enfermedad que le ocasionó la muerte, escribió:
“El año setenta y cinco
En su semestre primero
Ha venido el viajero
A llevarse al viejo Chinco”



VIDEOS:

El Regionalista (Voz: Don Pedro Colina) 



Así es Maracaibo (Barrio Obrero de Cabimas, Canta: Bernardo Bracho)



Bobures (Barrio Obrero de Cabimas, Canta: Bernardo Bracho)




miércoles, 9 de diciembre de 2015

BIOGAITA 14/12/2015 / BARRIO OBRERO DE CABIMAS

BARRIO OBRERO DE CABIMAS
(Conjunto de Gaita Tradicional)


Fundado en 1955, en Campo Obrero, barriada de Cabimas, que posteriormente se denominaría Barrio Obrero. Un grupo de jóvenes, por iniciativa de los hermanos Héctor y Alberto Silva Narváez, tomó la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda gaitera en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, un pueblo costanero aledaño a Cabimas. Los fundadores de este grupo resolvieron canalizar sus inquietudes juveniles hacia el noble propósito del rescate y la defensa de los valores culturales de nuestros ancestros.


 En el año 1964 comienza su etapa de grabaciones. Desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.

A sus filas se unieron dos figuras que a la postre vendrían a ser grandes valores para la gaita y que hicieron carrera y lograron notoriedad al lado del conjunto, ellos fueron José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco” y Bernardo Bracho, el primero compositor y el segundo gran intérprete de la obra de Chinco. De allí tenemos temas como “Así es Maracaibo”, “Gaita a Bobures”, “Cabimas la Cenicienta”, que son obras de referencia dentro de la gaita y su historia, y muy respetadas y apreciadas por el medio gaitero.

 
Barrio Obrero se ha sembrado en el sentimiento popular, y les fue concedido el premio Ronda, por primera vez ganado por un auténtico conjunto de gaitas. También ha sido condecorado como “Patrimonio Histórico Cultural del Distrito Bolívar”, hoy Municipio Cabimas, en 1982 y como “Patrimonio folklórico musical de Estado Zulia” en 1990. Así como el “Botón de Oro de la Zulianidad” otorgado en enero de 2002 por la Gobernación del Estado por mencionar algunas de las más importantes.

Barrio Obrero es el grupo activo más antiguo y puro dentro de la gaita en el país, con 60 años de trayectoria. Actualmente se mantiene difundiendo e interpretando gaitas en su más pura y tradicional forma.

VIDEOS

Gaita: Gaita a Cabimas / Letra: Chinco Rodriguez con la voz de Bernardo Bracho (1965)




Gaita: Señora de Mis Pensamientos / Canta Carmencita Silva / Autor: Jairo Gil, Gaita del año 1982




Gaita: Navidad asi, asi. / José Daniel Silva - Hector Silva Vega - 2008




Producción 2015: Canta: Carmen Silva / De Chinco Rodriguez  / Voz de introducción: Maria Trinidad Gonzalez Rodriguez