sábado, 6 de mayo de 2017

BIOGAITA DE GERMAN AVILA "EL LATIGO"


GERMÁN ÁVILA "EL LÁTIGO DE LA GAITA"
(Cantante de Gaita)


Conocido como “El látigo de la gaita”, Germán Guillermo Ávila Sandoval nació en el sector Santa Lucía, el 12 de enero de 1946. Hijo de Flor Sandoval de Ávila y Ángel René Ávila, cursó sus estudios iniciales en el colegio “Idelfonso Vásquez” y la secundaria en el liceo “Udón Pérez”. Además de ser uno de los más destacados solistas gaiteros de la historia, es oficinista.


Con menos de veinte años de edad, se inicia en la gaita en 1962, con la agrupación Estrellas del Momento. En 1964 se produce su llegada a Cardenales del Éxito, agrupación con la cual popularizó inolvidables duetos junto al Monumental Ricardo Aguirre. Como solista gaitero de Cardenales del Éxito, entre 1963 y 1969, logró imponer “La Botellita” y “Trigueña Hermosa”.




(La Botellita)


En 1971, separado ya de Cardenales del Éxito, se integra a Saladillo de RQ, con la cual se escucharon en su voz “Gaita entre ruinas”, “Frente a frente”, “Mi llano”, “Plaza Baralt”, “Gaita Gaita”. 


(Gaita entre Ruinas)


En 1989, con VHG fue exitosa “La voz de la gaita”, de William Atencio. También ha formado parte de las agrupaciones Rincón Morales, en las temporadas 1981, 1983 y 1987; Universidad de la Gaita, donde se iniciara su hijo Germán Ávila Jr.; La Gran Montonera, en 1990; Gaiteros del Empedrao en 1991; de nuevo en VHG en la temporada 1995; en Cardenales del Éxito, en 1996; con los Tropicales del Éxito en 1998 y Estrellas del 2000, en el año 1999. Fue presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” en el año 1993.



(La Voz de la Gaita)


Su potente voz, gracias a la cual se ganó el calificativo de “El látigo de la gaita”, popularizo temas como “La Cotorra”, “Imploración”, “La esquina del recuerdo”, “Gloriosa Chinita”, “El cofre”, “Palomita negra”, “Nació un saladillero”, “Las lecciones de Bolívar”, “Nostalgia de un zuliano”, “Las tiendas de mi barrio”, “Amor a mi Chinita”, “Reencuentro”, “El creyente”, “El pozón”, “La avispa”, “Dámele otra vez”, “Zapateándola”, “Felices pascuas”, “Parranda y son”, “La arestinga” y “La Negra Juana”.



(La Esquina del Recuerdo)

En 2007 funda junto a Douglas Ochoa Los Parranderos del Látigo, agrupación auspiciada por su propio hijo Germancito, quien funge como director musical. Desde el punto de vista gremial ocupa la gran responsabilidad de presidir el Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre, institución que lleva el nombre de su colega y amigo, con quien tuvo el honor de grabar a dúo, la mayor cantidad de gaitas que cualquier otro solista.


Siempre pregonó que su éxito como cantante se le debió al maestro Mario Suárez, quien le enseñó las técnicas de Respiración y Canto, que le dieron todo el prestigio del mundo como intérprete del folclor zuliano. El epíteto de "Látigo de la Gaita" viene por su extraordinario talento en el momento de interpretar la Gaita, impregnándole su magia vocal con una mezcla de "rubateo" y "soneo", único en su estilo.



El 11 de octubre 2015, un día antes de partir a los Estados Unidos, ingresa al Estudio de Grabación D&H Records y graba con la agrupación Manatará, una parranda navideña de la autoría de Agustín Arteaga, titulada, Llegó la Navidad.

En la madrugada del viernes 06 de mayo de 2016, fallece en el Northwest Medical Center de Houston, Texas, EE.UU.







No hay comentarios:

Publicar un comentario